La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid Primavera-verano 2020 ya ha llegado a su fin. Entre el 5 y el 10 de julio, en las pasarelas hemos podido ver las tendencias que llegarán a todos los rincones de cara al año que viene. Se trata de la 70ª edición de la semana de la moda más internacional de España, que ha tenido lugar tanto en el recinto IFEMA como en diversos puntos de la capital.
Los y las diseñadoras han presentado sus propuestas para la próxima temporada. En este post hablaremos de las tendencias más destacadas de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid primavera-verano 2020 y que más han dado que hablar.
índice
Adiós a los básicos
Lady Gaga, Rosalia o Aitana ya han confiado en él. Domingo Rodríguez Lázaro, más conocido como Dominnico, apuesta por una estética extravagante. El ganador del premio Mercedes-Benz Fashion Talent 2019 ha presentado una colección de colores pastel incorporados en tejidos atípicos. Prendas deportivas, gabardinas de pelo natural y con lentejuelas y diseños excéntricos en los que se puede ver claramente el sello de Dominnico.
Por otra parte, Brain & Beast ha presentado una colección llamativa y atípica en la que el contraste entre los colores, los tejidos y los estampados, al igual que los complementos, han sido los grandes protagonistas. El objetivo de la firma barcelonesa ha sido romper con cualquier tipo de convencionalismo.
Oda a la naturaleza
En la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid Primavera-verano 2020 muchos diseñadores han hecho una apuesta segura por la inspiración natural. Los colores de la tierra, aguamarinas y corales, las conchas y perlas gigantes, así como los estampados y bordados florales, han sido algunos de los diseños que más hemos podido observar sobre la pasarela.
Angel Schlesser presenta un estilo urbano con tonalidades tierra entorno a los grises, los verdes y los marrones, incluso total looks en tonos crudos y blancos.
Por su parte, Ailanto, es decir, los diseñadores bilbaínos Aitor e Iñaki Muñoz, han presentado un universo submarino lleno de motivos marineros como conchas, perlas, colares o caballitos de mar.
Asimismo, Hannibal Laguna muestra una colección muy primaveral basada en estampados y bordados florales en una paleta cromática muy variada que aborda desde el verde clorofila hasta tonos rosas, fucsias y amarillos.
Pedro del Hierro ha sido otro de los diseñadores que se ha decantado por la naturaleza, en concreto por el verano africano y la época tras las lluvias de la sabana. Tonos verdosos, marrones, naranjas y negros y siluetas con movimiento son las principales piezas que hemos podido ver en sus diseños. Los detalles étnicos han complementado la mayoría de los looks.
Volantes, tul y lazos
El diseñador de lencería Andrés Sardá ha presentado una colección en la que combina moda de baño con elementos propios de la ropa de calle. En ella hemos podido ver colores claros y rayas horizontales como único estampado.
Además, mangas de volantes, sobrecamisas de tul y botas como alternativa a las sandalias, son algunas de las tendencias que han predominado en los desfiles del modisto barcelonés.
Mujeres poderosas, femeninas y diosas Venus
Tomando el Renacimiento como inspiración, el diseñador Juan Vidal ha presentado una colección para una Venus contemporánea. Los vestidos sueltos y vaporosos son su principal apuesta, además de las aberturas y los tonos suaves como los blancos, los crudos, los azules cielo y los dorados.
La propuesta de Custo Barcelona se ha coronado como una de las más potentes visualmente. Con el empoderamiento de la mujer como objetivo principal, de la colección han destacado los tonos metalizados, las texturas y las palabras o frases estampadas que escapan de cualquier clasicismo.
Roberto Torretta es todo un referente en cuanto a las mujeres que buscan mostrar una imagen poderosa y femenina. Para su colección de 2020 presenta una combinación entre tejidos fluidos y rígidos, como la seda y el cuero. Además, piezas asimétricas, escotes con lazadas y volantes y hombros desnudos han sido partes fundamentales en la propuesta de Torretta.
Moda sostenible
La moda sostenible y consciente que frena el acelerado ritmo de la industria textil ha ganado terreno en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Materiales reciclados y prendas de segunda mano son el punto de partida de la colección de Maya Hansen, por ejemplo.
La propia diseñadora ha afirmado que el reciclaje es una parte fundamental en sus creaciones y que eso es lo que dota de valor a las piezas. De ahí la originalidad de sus diseños, ya que son prendas únicas que se alejan de la producción en serie.
María Escoté, por su parte, presenta una colección creada a partir de objetos de segunda mano, en colaboración con la plataforma Wallapop. A pesar de que sus diseños no estarán en venta, el objetivo de la propuesta es apoyar la sostenibilidad a través del buen uso de la moda, sin comprar y tirar ropa de forma masiva.
En definitiva, como hemos podido ver en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid Primavera-verano 2020, de cara a la próxima temporada veremos sobre todo prendas extravagantes que se alejan de colecciones clásicas y que continúan las líneas de este año. Además, looks que resalten las figuras femeninas y poderosas. En cuanto a los tonos, habrá de todo, aunque predominarán los tonos naturales como los tierra, los verdes y los crudos.
Ahora, las marcas ‘low cost’ tienen que adaptar todas estas tendencias a sus colecciones. ¿Con qué nos sorprenderán el próximo verano?